¿Qué hacer si eres víctima de acoso en línea o doxxing?

Oscar Costero
4 min readApr 1, 2020

--

Un día del 2019 me desperté con la noticia de que mi nombre completo, mi imagen, y mi actividad voluntaria en Wikipedia eran utilizados en diferentes blogs y foros de discusión para hacer doxxing en mi contra. Detallo en esta nota las principales herramientas que conseguí para hacer frente a esto, y espero que si lees esto y estás pasando la misma situación, te puedan servir también.

De acuerdo a Wikipedia, el doxxing se utiliza para describir la práctica en Internet de investigación y publicación de información privada sobre un individuo con el propósito de intimidar, humillar o amenazar.

Si bien no hay una suerte de defensa para evitar por completo el acoso o el doxxing en línea, hay formas de prepararse antes, durante y después de estos ataques. Buscando información en línea me encontré con poco o nada sobre el tema en castellano y mucho menos en forma digerible, acá saco los puntos más importantes que en mi opinión son importantes para hacer frente a esta situación. Aclaro que no soy experto en el tema, al final dejo algunos enlaces de organizaciones que han documentado tutoriales bastantes completos sobre el doxxing.

Antes

Es importante que conozcas que tienes presencia en línea desde el momento en que te creas una cuenta en Gmail, Facebook e Instagram, y si bien será imposible borrar todos los datos que hayas introducido en Internet, existen formas de limitar que información existe sobre tu persona en línea.

  • Lo primero que debes hacer es utilizar tu motor de búsqueda preferido para buscar tu nombre completo y conocer de antemano que información circula sobre ti. Una vez conozcas que información hay disponible, tienes que realizar una evaluación para decidir con que te sientes cómodo que las personas sepan sobre ti, ¿es realmente importante compartir todas las fotos de tus viajes, tus amistades y donde pasas tu tiempo libre? Cómo mantra general compartir menos siempre será mejor a compartir más.
  • Adicionalmente al doxxing, la seguridad de tus cuentas es algo vital a la hora de tener mejores practicas de seguridad en línea, esto incluye tener contraseñas solidas que evitar posibles hackeos. Un gestor de contraseñas, como el software open source KeePass Password Safe es una manera sencilla de administrar contraseñas de una forma segura. También considera habilitar la autenticación de dos factores (A2F) para tus cuentas más sensibles, como tu cuenta de correo principal.

Después

Lo primero que debes evaluar es cuanto tiempo y dedicación le vas a dedicar a este asunto. Mi tolerancia al acoso siempre ha sido bastante gruesa, pero no todas las personas están configuradas de la misma forma. Sobre todo tienes que considerar que defenderte del doxxing es una actividad solitaria, y sobre todo en Venezuela, no existen grupos o instituciones que puedan prestarte apoyo alguno. Eres tu en contra de una maquinaria que quiere dañar tu credibilidad en línea, así que tienes que prepararte de antemano.

  • Una recomendación es que de entrada cuando te enteres del doxxing, configures tus cuentas de redes sociales como privadas por un tiempo. El 🔒 es tu amigo, y en un sentido te da la libertad de compartir tus publicaciones con las personas que realmente importan. Durante este tiempo considera si realmente es necesario que vuelvan a ser públicas o no, pero que nadie te obligue en una dirección u otra.
  • Tómate tu tiempo y deja que un amigo o familiar cercano se ocupe de reportar las publicaciones o cuentas que te atacan, este trabajo puede llegar a ser frustrante y puede tener un costo mental para ti, por eso es mejor que otro lidie con eso en un principio.
  • Tienes que saber que dependiendo de la plataforma que utilicen para atacarte, las publicaciones podrán o no podrán ser eliminadas con el tiempo. Existen herramientas internacionales como el derecho al olvido, que pueden borrar tu nombre por completo de motores de búsqueda, esto en caso drásticos de acoso continuado en el tiempo. Por experiencia personal, redes como Twitter, Facebook o el mismo Medium son receptivas a las solicitudes de acoso, mientras que otras plataformas como las de Google (YouTube, Blogger) son todo lo contrario, es un hit or miss en muchos casos, pero lo importante es que no desistas en el intento de borrar cualquier ataque en tu contra en línea.
  • El atacante actúa como un troll en el sentido de que busca intimidarte y cambiar tu patrón de acción en tu vida pública. Por eso, prestarle más atención de la que merece y perseguirlo por todos los rincones de la web puede ser contraproducente en el mediano y largo plazo. Ojo, no es dejar pasar el acoso, pero si dejar pasar las consecuencias que buscaba infligir en tu persona y que esta acción altamente toxica y negativa sirva de experiencia de crecimiento personal.

¿Necesitas mayor ayuda o asesoría? Te dejo algunas herramientas que me han sido útiles en el estos últimos meses:

What to Do if You’re Being Doxed

Mi referencia principal para esta nota, realizada por Eva Galperin de EFF.

Self-Doxing Guide de Access Now

Todo lo que necesitas saber sobre el doxxing en un mismo sitio.

Security Planner de Citizen Lab

Herramienta interactiva realizada a la medida del nivel de privacidad que buscas en línea.

--

--

Oscar Costero

Dreamer. Also, Economist, Wikipedian, Traveler & Cinephile